
Una de mis grandes pasiones es todo lo relativo a las brujas.¿ Porqué no compartir mis aficiónes con los demás ?. En este blog comparto historias,leyendas,recetas y al mismo tiempo os puedo presentar mi colección de brujitas, que desde el año 2000 estoy coleccionando. Mi blog se llamará "Vivir Con Brujas" pues yo vivo con ellas.
LA BRUJILLA Nº 85
Menos mal que ahora ya no existes la leí de quemar a quien se le considere bruja. Yo tengo esta brujilla que la pobre termino en el fuego y así quedo.
El rasgo más esencial de la antigua adoración al fuego va unido al culto
universal del hogar. Hay lugares donde se cubre el fuego todas las noches y se
enciende al día siguiente con el de la víspera. Dejarle morir equivale a un
sacrilegio y se paga caro. Si por descuido u otras causas llega a apagarse, es
grande el disgusto que se apodera de la cifamilia, pues la desgracia persigue ya
de cerca la casa y los que la habitan. "O fogo
morto", indicaba un lugar desierto. El primero de enero se limpia perfectamente
el hogar, se arroja el fuego de la noche y se enciende el nuevo, que para que
sea propicio, debe durar todo el año. Hay indicios de que el acto de encender
el nuevo fuego revestía para nuestros antepasados todas las aparienas de un
verdadero acto religioso y que se repetían entre los celtas gallegos las mismas
ceremonias simbólicas que entre los arios.
En el siglo XIX, el fuego era una deidad protectora entre los montañeses de las montañas de Cervantes (Lugo) y si a alguno de ellos le torturaba o afligía pena o tribulación, acudía solo ante el hogar, avivaba el fuego y hacía sus imprecaciones:"Tennos sempre en la prosperidad, sempre dichosos, ti que eres eterno, fermoso, sempre xoven, ¡oh fogar!"
En el siglo XIX, el fuego era una deidad protectora entre los montañeses de las montañas de Cervantes (Lugo) y si a alguno de ellos le torturaba o afligía pena o tribulación, acudía solo ante el hogar, avivaba el fuego y hacía sus imprecaciones:"Tennos sempre en la prosperidad, sempre dichosos, ti que eres eterno, fermoso, sempre xoven, ¡oh fogar!"
En determinados días del año le arrojan flores (al fuego); cuando cuecen el pan
le dan su porción, y pues allí como en la mayor parte de las casas campesinas
de Galicia, se come alrededor del fuego, no sólo las oraciones dichas antes y
después de la comida parecen serle dirigidas, sino que echan sobre él algunas
cucharadas de grasa y, así que se levanta la llama, dicen que el fuego se
alegra. Nada sucio se arroja a la lumbre, pero muy en especial las cáscaras de
los huevos porque con ellas quemaron a San Lorenzo:"S´hey de comél-os ovos qué o millor, non ll´ey de dál-as cáscas qué é
o peor"
Entre novios, si el hombre solicita ante el fuego a la joven, ésta responde:"Home, que nos ve o lume"
El fuego del hogar es puro, la unión de los sexos debe tener lugar lejos de su
presencia.Era cosa corriente que desde el día de Navidad hasta el 1 de enero ardiese en
el hogar el gran leño al que daban el nombre de tizón de Navidad. Sus cenizas
eran buenas para curar calenturas. El tizón se encendía para que el fuego fuese
más vivo en aquellos días de regocijo y las almas de los
antepasados viniesen a
visitar a los suyos y tuviesen un más puro calor para calentarse, pues tal vez
el grueso tronco que devoraba el fuego durante los días sagrados, encerraba un
doble símbolo, el de la pureza y santidad del dia y el de la integridad de la
familia.... lume, lume!
Vé o pan
Deus che dé
moito gran.
Cada gran, com´un bogallo,
cada pé, com´un carballo...
Vé o pan
Deus che dé
moito gran.
Cada gran, com´un bogallo,
cada pé, com´un carballo...
Es corriente la creencia del origen divino del fuego. En Bergantiños (La Coruña), cuando uno saliva al fuego, le increpan diciendo:"non cuspas no lume, xudio, que saleu po-la boca do anxele"
Una prueba de que se le consideró siempre como un ser vivo la tenemos en que en
gallego no se dice por lo general apagar la luz o el fuego, sino matar o lume, morreume a luz, mateille o candil, etc...
EL BELÈN DE LA BRUJILLA
Ya se que no es muy normal que una brujilla como yo, me ponga hacer belenes, pero como me considero una brujilla buena, bunísima le pregunte un día a una querida amiga, Consuelo alguna ved se a preparado un belén en la Ermita y ella me dijo " nunca " y te aseguro que lo se porque yo llevo muchos años cuidando la Ermita. Entonces le digo pues este año por Navidad voy a intentar hacer uno para usted, y así fue como surgió el hacer un belén en la Ermita del Viñedo.
" Ya vienen los Reyes"
Ya vienen los reyes por el arenal.
Ya le traen al Niño un rico pañal.
Ya le traen al Niño un rico pañal.
Pampanitos verdes, hojas de limón,
la Virgen María, madre del Señor.
la Virgen María, madre del Señor.
Oro trae Melchor, incienso Gaspar
y olorosa mirra, el rey Baltasar.
Pampanitos verdes, hojas de limón,
la Virgen María, madre del Señor.
la Virgen María, madre del Señor.
Ya viene la vieja con el aguinaldo.
Le parece mucho, le viene quitando.
Pampanitos verdes, hojas de limón,
la Virgen María, madre del Señor.
la Virgen María, madre del Señor.
LA BRUJILLA NUNCA MAS ESTARA
Peña Madrid, asi es como se llama esta montaña que en varias ocasiones tube el gusto de pisar y disfrutar de unos grandes momentos con mis compañeros de montaña. Todo su entorno es encantador, y encantado te quedas de lo que puedes llegar a ver cuando estas el lo alto de sus acantilados.
Desde ellos las brujillas a volarrrrrrrrrrrrrrr
DISFRUTANDO DEL INVIERNO
NOS GUSTA EL INVIERNO
NOS GUSTA EL INVIERNO
¿POR QUÉ NOS GUSTARÁ?
¿POR LA NIEVE BLANCA
O POR LA NAVIDAD?
NOS GUSTA EL INVIERNO
¿POR QUÉ NOS GUSTARÁ?
¿POR LA NIEVE BLANCA
O POR LA NAVIDAD?
EL FRÍO DE INVIERNO
TIENE UNA SOLUCIÓN.
EL GORRO, EL ABRIGO
Y LA CALEFACCIÓN.
TIENE UNA SOLUCIÓN.
EL GORRO, EL ABRIGO
Y LA CALEFACCIÓN.
ESTAMOS EN INVIERNO
CON LA NARIZ COLORADA
Y BUFANDA DE COLORES,
PASEO POR LA CALLE,
DANDO TIRITONES.
CON LA NARIZ COLORADA
Y BUFANDA DE COLORES,
PASEO POR LA CALLE,
DANDO TIRITONES.
EL SOL ESTÁ ESCONDIDO
Y EL VIENTO SILBANDO.
FROTO Y FROTO MIS MANOS
QUE SE ESTÁN HELANDO.
Y EL VIENTO SILBANDO.
FROTO Y FROTO MIS MANOS
QUE SE ESTÁN HELANDO.
LOS BICHITOS DEL BARRIO
HOY NO HAN SALIDO,
Y EN TODAS LAS CASAS
HAY BRASEROS ENCENDIDOS.
HOY NO HAN SALIDO,
Y EN TODAS LAS CASAS
HAY BRASEROS ENCENDIDOS.
¿QUÉ ES LO QUE OCURRE?,
PREGUNTO A MAMÁ.
PUES QUE EL INVIERNO
HA LLEGADO YA.
PREGUNTO A MAMÁ.
PUES QUE EL INVIERNO
HA LLEGADO YA.
INVIERNO
SILENCIO, YA LLEGA,
SE ACERCA, SE CUELA.
SILENCIO, YA LLEGA,
SE ACERCA, SE CUELA.
PREPAREN LOS GORROS,
ABRIGOS, BUFANDAS.
ABRIGOS, BUFANDAS.
ENCIENDAN LA ESTUFA,
PONGAN CUATRO MANTAS.
PONGAN CUATRO MANTAS.
CIERREN BIEN LAS PUERTAS,
LAS CONTRAVENTANAS.
LAS CONTRAVENTANAS.
SI ENCUENTRA RENDIJAS,
ENFRIARÁ LA CASA.
ENFRIARÁ LA CASA.
SILENCIO, ES DICIEMBRE,
CON SU CARA HELADA
EL INVIERNO LLAMA
CON SU CARA HELADA
EL INVIERNO LLAMA
EL INVIERNO
EL INVIERNO YA LLEGÓ
CORRE QUE TE CORRE
Y TENDRÁS CALOR.
EL INVIERNO YA LLEGÓ
CORRE QUE TE CORRE
Y TENDRÁS CALOR.
SI HACE FRÍO, GUANTES Y BUFANDA.
SI ES QUE NIEVA, GORRO CON POMPÓN.
Y SI LLUEVE, ABRE TU PARAGUAS.
EL INVIERNO YA LLEGÓ.
SI ES QUE NIEVA, GORRO CON POMPÓN.
Y SI LLUEVE, ABRE TU PARAGUAS.
EL INVIERNO YA LLEGÓ.
EL INVIERNO YA LLEGÓ
CORRE QUE TE CORRE
Y TENDRÁS CALOR.
CORRE QUE TE CORRE
Y TENDRÁS CALOR.
TEN CUIDADO, NO PISES LOS CHARCOS.
PONTE ABRIGO, NO SEAS VALENTÓN.
CUANDO HAY HIELO, ANDA CON CUIDADO.
EL INVIERNO YA LLEGÓ.
PONTE ABRIGO, NO SEAS VALENTÓN.
CUANDO HAY HIELO, ANDA CON CUIDADO.
EL INVIERNO YA LLEGÓ.
ES INVIERNO
ES INVIERNO Y HACE FRÍO.
EN INVIERNO NO CALIENTA EL SOL.
ES INVIERNO Y CAE LA LLUVIA
Y EL PAISAJE PIERDE SU COLOR.
ES INVIERNO Y HACE FRÍO.
EN INVIERNO NO CALIENTA EL SOL.
ES INVIERNO Y CAE LA LLUVIA
Y EL PAISAJE PIERDE SU COLOR.
EL INVIERNO EMPIEZA EN DICIEMBRE
EN MARZO SE TIENE QUE IR.
EL SOL CALIENTA,
LAS FLORES YA SALEN.
ES PRIMAVERA POR FIN
EN MARZO SE TIENE QUE IR.
EL SOL CALIENTA,
LAS FLORES YA SALEN.
ES PRIMAVERA POR FIN
MONTAÑA CON LEYENDA.
Estos paisajes son de Candanchú, pero seguro que también
tienen alguna leyenda, que te pueden llegar a embrujar,como las montañas de Formigal,
tienen alguna leyenda, que te pueden llegar a embrujar,como las montañas de Formigal,
LA LEYENDA DE FORMIGAL.
Según cuenta la leyenda, en la montaña
de Formigal habitaron las
formigas / hormigas blancas que protegieron a la diosa Culibillas. Balaitús acabó con muchas de ellas, haciendo aparecer
así la nieve en Formigal.
Cubilillas era hija de Anayet y de Arafita. En aquellas elevadas cimas, donde apenas son capaces de sobrevivir algunos animales, habitaban unos insectos milenarios, las hormigas blancas, que habían elegido para vivir las laderas de Formigal.
Cubilillas pasaba largos ratos junto a ellas, disfrutando de su amistad. Cerca de allí, el gran Balaitús observaba con placer a Culibillas, y quiso hacerla su esposa. Pero Culibillas era inocente como una niña, y sus juegos se limitaban a compartir risas y alegrías con las hormigas blancas. Viéndose desdeñado una y otra vez, Balaitús decidió secuestrar a su amada. Conocedoras las hormigas de las intenciones perversas de Balaitús, abandonaron en tropel su segura morada de Formigal para proteger a su amiga. Cubrieron todo el inmenso cuerpo de la diosa y la ocultaron así de la vista de Balaitús, quien abandonó su propósito, no sin antes aplastar en su furia a miles y miles de hormigas blancas. A partir de este momento, la cima de Formigal quedó cubierta de nieve.
Culibillas, en agradecimiento, clavó un puñal en su pecho para cobijar en su interior a las hormigas que sobrevivieron a la ira de Balaitús. A este agujero se le llama aún hoy el Forato de Peña Forata, y está junto a Sallent de Gállego (Huesca). Dicen que si uno acerca el oído a él, podrá escuchar las rítmicas palpitaciones del generoso corazón de Culibillas.
Cubilillas era hija de Anayet y de Arafita. En aquellas elevadas cimas, donde apenas son capaces de sobrevivir algunos animales, habitaban unos insectos milenarios, las hormigas blancas, que habían elegido para vivir las laderas de Formigal.
Cubilillas pasaba largos ratos junto a ellas, disfrutando de su amistad. Cerca de allí, el gran Balaitús observaba con placer a Culibillas, y quiso hacerla su esposa. Pero Culibillas era inocente como una niña, y sus juegos se limitaban a compartir risas y alegrías con las hormigas blancas. Viéndose desdeñado una y otra vez, Balaitús decidió secuestrar a su amada. Conocedoras las hormigas de las intenciones perversas de Balaitús, abandonaron en tropel su segura morada de Formigal para proteger a su amiga. Cubrieron todo el inmenso cuerpo de la diosa y la ocultaron así de la vista de Balaitús, quien abandonó su propósito, no sin antes aplastar en su furia a miles y miles de hormigas blancas. A partir de este momento, la cima de Formigal quedó cubierta de nieve.
Culibillas, en agradecimiento, clavó un puñal en su pecho para cobijar en su interior a las hormigas que sobrevivieron a la ira de Balaitús. A este agujero se le llama aún hoy el Forato de Peña Forata, y está junto a Sallent de Gállego (Huesca). Dicen que si uno acerca el oído a él, podrá escuchar las rítmicas palpitaciones del generoso corazón de Culibillas.
Esta información esta bajada de Internet
LAS BRUJILLAS Nº 79 Y 80
Vaya Navidad mas marcada y para no olvidar, menos mal que todo no fue malo, siempre tienes a los amigos que con una pequeña cosita te alegran la vida, porque estas brujillas no son grades, pero guapas mucho, yo ya tenia una pero me hizo tanta ilusión como si hubiese sido mi primera brujilla, ya que en esos momentos estaba muy baja de moral y no se que tienen las brujilla ,pero ami me dan mucha alegrías. Gracias Ana, Gracias Luis Miguel, Gracias Veatriz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)